jueves, 20 de octubre de 2016

Autora: Mishel Martinez


Introducción

La vivienda es el componente más extenso de la estructura urbana, pues cubre la mayor superficie de las ciudades, siendo una de las primeras necesidades guarecerse del medio. Es por eso que existe una relación muy estrecha entre el medio ambiente, el ser humano y la vivienda La expansión mercantilista ha generado una cultura del bienestar basada en el consumismo, que se ha exportado a todo el planeta.
Las necesidades de bienestar de estas sociedades, se han venido resolviendo, por un lado, disminuyendo las posibilidades de desarrollo de las sociedades tradicionales, y por otro, hipotecando las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.




Viviendas Multifamiliares.

Es un recinto donde unidades de vivienda superpuestas albergan un número determinado de familias, cuya convivencia no es una condición obligatoria. El espacio está bajo un régimen de condominio, con servicios y bienes compartidos; tales como: Circulación [escaleras y ascensores] Bajantes de basura Estacionamientos Acometidas de servicio. Áreas verdes y sociales [salón de usos múltiples, piscina, canchas deportivas, entre otros] Este tipo de vivienda puede desarrollarse tanto en vertical como en horizontal. Ella está determinada por la demanda, el cliente y las características del terreno. En Venezuela, el concepto es introducido por primera vez por el Banco Obrero, quienes proponían a la vivienda multifamiliar como solución para el déficit habitacional del país, así como una respuesta al acelerado crecimiento poblacional.


Características.
*       Los bloques de pisos mas muy
*       Área aproximada por apartamento entre 40 y 160 M
*       Consta de 2 o más alcobas 1 o más baños, sala comedor , cocina , y zona de ropas o lavado , puede tener estudio y cuarto de servicio.
*       Concepto :
*       Es aquel edificio que tiene varias unidades de vivienda , entre edificio es de propiedad común
*       clases de vivienda multifamiliar :
*       Conjunto residencial: es un grupo de vivienda dispuesta en forma integrada, pueden ser multifamiliares y/o unifamiliares un conjunto residencial consta de todos los servicios urbanos ejemplo: puesto de salud, espacios verdes, etc. 
*       Departamentos residenciales :
*       Tipo flat: son los departamentos que tienen una sola planta, con acceso directo, y pueden constituirse de 1 a 3 dormitorios.
*          PLANO TIPO.
*       Tipo dúplex: son los departamentos que se constituyen por dos plantas o más, unida entre una por una escalera u otro acceso.




Reglamentos sobre seguridad dirigido por la CONRED.
a) Edificios en los que se ubiquen oficinas públicas o privadas;
b) Edificaciones destinadas al establecimiento de locales comerciales, incluyendo mercados, supermercados, centros de mayoreo, expendios, centros comerciales y otros similares;
c) Edificaciones destinadas a la realización de toda clase de eventos;
d) Centros educativos, públicos y privados, incluyendo escuelas, colegios, institutos, centros universitarios y sus extensiones, centros de formación o capacitación, y otros similares;
e) Centros de salud, hospitales, clínicas, sanatorios, sean públicos o privados;
f) Centros recreativos, parques de diversiones, incluso al aire libre, centros de juego, cines, teatros, iglesias, discotecas y similares; g) Así como otras edificaciones.


La Norma de Reducción de Desastres Número Dos 
indica las definiciones que deben utilizarse; la determinación de la carga de ocupación; carga de ocupación máxima; rotulación de capacidad de ocupación máxima; número de salidas de emergencia requeridos; el ancho de las salidas de emergencia, su ubicación y distancia; las salidas a través de otros salones; las puertas de salidas de emergencia; nivel de piso en las puertas; corredores; gradas; rampas de emergencia; pasillos; asientos fijos; iluminación en salidas de emergencia; rotulación de salidas de emergencia y rutas de evacuación; así como la identificación de los colores que deben utilizarse.





Conclusiones.
La vivienda multifamiliar analizada responde a una época distinta a la actual, por lo que hay que saber entender los momentos de cada edificación y sus razones de ser. Un edificio que desde su inicio está des contextualizado, difícilmente podrá permanecer en el tiempo como un icono arquitectónico de la ciudad, y justamente esto es lo que sí logran los arquitectos en estudio. Tal es el caso del edificio Pacífico que ha sobrevivido a épocas tan duras como la del terrorismo, siendo un blanco de ataque de coche bomba y teniendo el total de sus comercios cerrados. Pero manteniendo su esquema de vivienda funcionando de manera normal gracias a que la composición volumetrica y el vacío generado por los estacionamientos le permiten trabajar de manera independiente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario